Diez alimentos para comer después del entrenamiento
El entrenamiento matutino agota las proteínas, los líquidos y los carbohidratos de su cuerpo. Roba los nutrientes de almacenamiento de su cuerpo, lo que lo deja muerto de cansancio por el resto del día.
Debe comer dentro de los 30 minutos posteriores al entrenamiento porque durante este período su cuerpo absorbe los nutrientes rápidamente para recuperar la pérdida de nutrientes durante el ejercicio. ¿El cansancio posterior al ejercicio le impide seguir su rutina de ejercicios habitual? ¡No te preocupes! ¡Siga leyendo para descubrir alimentos después del ejercicio que ayudarán a recuperar los nutrientes perdidos!
Tortilla
springer mountain georgia sendero de los apalaches
Haber de imagen: Shutterstock
El cuerpo necesita una dieta rica en proteínas después del entrenamiento para desarrollar los músculos. La clara de huevo contiene buena cantidad de proteínas y aminoácidos esenciales junto con diversas vitaminas. El aminoácido ayuda a reconstruir los tejidos dañados después de un entrenamiento intenso.
Palta
Haber de imagen: Shutterstock
El aguacate contiene grasas saturadas, ácido fólico, vitamina K, vitamina C, vitamina E y ácido pantoténico. Está cargado de potasio que ayuda a mantener la presión arterial bajo control. Aumenta los niveles de energía y te mantiene activo y enérgico durante todo el día.
Salmón
Haber de imagen: Shutterstock
El salmón contiene proteínas y ácidos grasos omega-3 que son buenos para una rápida recuperación. También contiene vitamina D, vitamina B6 y vitamina B12 para obtener energía. El salmón ayuda a regular el nivel de insulina y aumenta la energía y la fuerza.
diferentes tipos de nudos para cuerda
Cereal
Haber de imagen: Shutterstock
Un bol de cereal es una muy buena fuente para recuperar las reservas de energía muscular. Son ricas en proteínas y carbohidratos que contribuyen al metabolismo energético celular. Combina tu tazón de cereal con leche o chocolate con leche que contiene proteínas que recuperan y reparan los músculos.
Batata
Haber de imagen: Shutterstock
Las batatas son ricas en carbohidratos complejos, fibra dietética, betacaroteno, vitamina C, manganeso y potasio. Después de un entrenamiento, el nivel de glucógeno del cuerpo desciende y la batata, que es un carbohidrato complejo, ayuda a restaurar el nivel de glucógeno.
Arroz blanco
Haber de imagen: Shutterstock
Aunque el arroz integral es una opción más saludable que el arroz blanco, después del entrenamiento es necesario consumir alimentos con un índice glucémico (IG) alto para restaurar el nivel de glucógeno. El arroz blanco aumenta el nivel de azúcar en sangre, aumentando así el IG.
entrenar una parte del cuerpo por día
Frutas secas
mejor reloj gps para senderismo
Haber de imagen: Shutterstock
Los frutos secos y los frutos secos son ricos en proteínas, carbohidratos, vitamina A, vitamina K y calcio. Al ser carbohidratos simples, se digieren fácilmente y ayudan a reponer el nivel de glucógeno, aumentando así el nivel de energía del cuerpo.
hummus
Haber de imagen: Shutterstock
El hummus es rico en hierro y vitamina C. También es una excelente fuente de proteínas y carbohidratos, por lo que constituye un buen alimento para después del entrenamiento.
Pollo
Haber de imagen: Shutterstock
El pollo aporta proteínas, omega-3 y aminoácidos que contribuyen al metabolismo energético celular.
Frutas
Haber de imagen: Shutterstock
Las frutas son ricas en fibra, agua, vitamina C y carbohidratos. Ayudan a que los músculos se recuperen, ya que tienen enzimas que ayudan a descomponer los nutrientes y llevarlos a los músculos cansados. Después de un entrenamiento puedes tomar frutas, batidos de frutas o licuados, todos ellos te aportarán suficiente proteína para la recuperación de los músculos cansados.
También te puede interesar:
3 mejores ejercicios para abdominales más fuertes
lista de miembros iluminados famosos
Debe tener alimentos para el culturismo
10 consejos de adelgazamiento para corredores
¿Que piensas de eso?
Inicie una conversación, no un incendio. Publica con amabilidad.
publicar comentario